
Super User
CALIDAD NUTRICIONAL DEL NIÑO DE 6 A 12 MESES
Es el valor nutritivo de la alimentación y depende de la mezcla total de los alimentos incluidos y de las necesidades nutricionales de cada persona.
CONTINUACIÓN DE LACTANCIA MATERNA ENTRE LOS 6 A LOS 12 MESES
Se refiere a la necesidad de continuar con lactancia materna ya que en este periodo de transición de la lactancia exclusiva a la alimentación complementaria es una fase de gran vulnerabilidad, cuando para muchos niños empieza la malnutrición, y de las que más contribuye a la alta prevalencia de la misma en los menores.
USO DE ALIMENTO DEL PROGRAMA EN NIÑOS DE 6 A 12 MESES
Entrega de un alimento a base de harinas de maíz y arroz precocidas, azúcar, libre de gluten y fortificado con vitaminas y minerales, para lactantes a partir de los 6 meses de vida y niños hasta los 2 años.
PAUTAS DE MANIPULACIÓN E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
Manipular los alimentos correctamente permite evitar enfermedades por posibles contaminaciones bacterianas y o parasitarias. Las personas que manipulan, almacenan, procesan o preparan alimentos son responsables de su contaminación.
ALIMENTACION PERCEPTIVA DEL NIÑO DE 6 A 12 MESES
Las recomendaciones de la OPS / OMS abarcan 3 áreas en relación a la alimentación perceptiva: interacciones y estilos de alimentación, situación alimentaria y cómo lidiar con la negativa de alimentos infantiles. Es por eso que la alimentación perceptiva ha sido reconocida por su papel no sólo en la ingesta de nutrientes y el crecimiento, sino también en el desarrollo del niño.
MENSAJES CENTRALES DE ESTIMULACIÓN DEL NIÑO DE 6 A 12 MESES
La estimulación temprana es una gran herramienta para estimular y fomentar el desarrollo físico, emocional y de la inteligencia de los niños.
MANEJO DE SITUACIÓN DE RIESGO DEL NIÑO DE 6 A 12 MESES
A esta edad es importante identificar las situaciones de riesgo que pueden poner en peligro la vida del bebé. Las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB), la diarrea aguda (EDA) aún representan una importante causa de morbimortalidad en nuestro medio al igual que los accidentes en el hogar y las muertes domiciliarias.
CONTROL DE NIÑO SANO DE 12 A 24 MESES
La supervisión de la salud es una actividad central del que hacer médico. Su principal objetivo es alcanzar el estado de bienestar físico, psíquico y social de cada niño para que pueda optimizar su funcionalidad en los distintos aspectos de la vida cotidiana. Es un derecho de todos los niños y niñas y también un gran apoyo para toda la familia.
PREVENCIÓN DE ANEMIA EN NIÑOS DE 12 A 24 MESES
El aumento de la práctica de la lactancia materna y la disponibilidad de fórmulas lácteas fortificadas con hierro contribuyen a disminuir la anemia ferropénica en lactantes. Sin embargo, la deficiencia de hierro con o sin anemia, sigue siendo común. La poca disponibilidad y accesibilidad a los alimentos ricos en hierro y de mejor biodisponibilidad, unido a los malos hábitos dietéticos, son factores que contribuyen a ello. La anemia es la manifestación más evidente de la deficiencia de hierro, pero no la única. Existe también disfunción de órganos y tejidos, que incluyen alteraciones de la inmunidad, alteraciones inmunológicas y neurocognitiva (por su impacto sobre la maduración neurológica del niño, el compromiso del sistema nervioso es la principal manifestación extrahematológica).
MENSAJES CENTRALES DE ESTIMULACIÓN EN NIÑOS DE 12 A 24 MESES
La estimulación temprana es la base estructural del proceso de humanización y de individualización que determina la expresión completa de las potencialidades del niño como Ser Humano.