
Super User
Actividad física en niños y niñas de 2 años
Es muy importante que la/os niña/os realicen actividad física de forma habitual. Los hábitos saludables que se inician durante la infancia son más fáciles de mantener en la edad adulta.
Cepillado dental en niños y niñas de 2 años
La visita temprana y periódica al odontólogo es importante para que el niño conozca y se familiarice con el consultorio dental.
Salud sexual en niños y niñas de 2 años
La curiosidad de niños/as a esta edad es grande. El mundo y todo lo que contiene les llama poderosamente la atención y también se interesan en su propio cuerpo, así lo van descubriendo y en determinado momento descubren sus genitales y les resulta placentero tocarlos, sin intencionalidad sexual, solo con fines exploratorios.
Enfermedades prevalentes en niños y niñas de 2 años
Se conocen como enfermedades prevalentes de la infancia un conjunto de enfermedades frecuentes, la mayoría de ellas leves, típicas de la primera infancia y que a veces están relacionadas con las distintas estaciones del año. En nuestro medio las más frecuentes son las infecciones respiratorias agudas y las diarreas agudas.
Lesiones no intencionales en niños y niñas de 2 años
Porque hablamos de lesiones no intencionales y no de accidentes en la infancia? Porque el accidente es un hecho inevitable y sobre el que no se puede influir, y si hablamos de lesiones se pueden prevenir y modificar conductas para evitarlas.
Paternidad activa en niños y niñas de 2 años
Escolaridad en niños y niñas de 2 años
Aunque el aprendizaje tiene lugar durante toda la vida, en la primera infancia se produce con una rapidez que luego nunca se logrará.
Discapacidad en niños y niñas de 2 años
Algunos niños o niñas presentan alguna discapacidad al nacer o después de nacer, esto significa que existe una o más deficiencias que pueden limitar sus funciones (motoras, de los sentidos, del aprendizaje o de la conducta) y hacer que requieran, a veces, necesidades especiales de atención en salud para estar sanos.
Recomendaciones para las embarazadas con COVID-19
Generalmente las mujeres embarazadas con infección por COVID-19 suelen presentar cuadros sintomáticos leves o moderados con síntomas más frecuentes como:
- tos seca
- fiebre
- dolores musculares
- falta de aire