Super User

Super User

Martes, 22 Septiembre 2020 11:59

Preguntas frecuentes

El objetivo de esta intervención es proveer un adecuado cuidado prenatal para mejorar y mantener la salud y el bienestar de las madres, los niños y sus familias. 

La calidad del control prenatal será la mejor, a fin de reducir la mortalidad y morbilidad materna e infantil, garantizando los aspectos técnicos y contenidos mínimos que previenen, diagnostican y tratan las complicaciones del embarazo.

El estado nutricional materno, antes y durante la gestación, es un determinante fundamental para el crecimiento fetal y el peso del recién nacido habiéndose establecido su relación con riesgos para el desarrollo de bajo peso al nacer, restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) y prematuridad, correspondiéndose estrechamente con la morbimortalidad perinatal y el desarrollo mental del recién nacido.

Martes, 08 Septiembre 2020 13:15

PREVENCIÓN DE ANEMIA EN EL EMBARAZO

El déficit de hierro representa una problemática prioritaria debido a la gran cantidad de personas que se encuentran afectadas, como también por las consecuencias funcionales que produce.

Martes, 08 Septiembre 2020 13:14

TOMA DE PAP DURANTE EL EMBARAZO

Se refiere a la toma del PAP durante el embarazo a toda mujer que no lo tuviera o cuya vigencia estuviera caducada.

Se trata de la protección y contención de los derechos a la salud antes de nacer y al cuidado de todo niño y mujer embarazada. Sobre esta tarea, es la sociedad quien tiene la responsabilidad de generar y sostener instancias de prevención y protección.

Entrega de una bebida láctea para complementar la alimentación de mujeres embarazadas fortificada con vitaminas y minerales: ácido fólico, hierro, calcio, zinc, vitaminas del complejo B, D, A.

Se refiere a la asesoría para embarazadas como un complemento del control prenatal donde se brinda educación y contención a la mujer y su familia. Es una herramienta que permite la reducción de la morbi-mortalidad materna e infantil. Muchos estudios demuestran que la PIM reduce un 26% menos las probabilidades de tener un parto por cesárea, 41% menos probabilidades de tener un parto con la ayuda de un fórceps, 28% menos probabilidades de necesitar algún tipo de analgesia o anestesia y 36% menos probabilidades de estar insatisfecha con el parto o tener una opinión negativa al  respecto.

Martes, 08 Septiembre 2020 13:11

CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS

Se refiere a la prevención, diagnóstico y tratamiento del consumo de sustancias toxicas  durante el embarazo, ya que aumenta el riesgo de aborto espontáneo, placenta previa, desprendimiento placentario, ruptura prematura de membranas, muerte fetal, parto prematuro y el síndrome de muerte súbita del lactante.

Página 3 de 8