
Super User
CONTROL PRENATAL DE CALIDAD EN EMBARAZADAS ADOLESCENTES
Se refiere al control prenatal de adolescentes embarazadas en forma integral e interdisciplinaria poniéndose énfasis en el cumplimiento de sus derechos.
ACTIVIDAD FÍSICA EN EL EMBARAZO
Se refiere a la estimulación de la embarazada a realizar actividad física, ya que el organismo de la mujer durante el embarazo tiene que adaptarse a los cambios del nivel hormonal, metabólico, cardiovascular, respiratorio y músculo-esquelético, y debe crear un medio óptimo para el desarrollo del bebe.
MANEJO DE SITUACIÓN DE RIESGO EN EL EMBARAZO Y PUERPERIO
Se refiere a la Detección precoz del riesgo obstétrico y puerperal, y su oportuna derivación para tratamiento en el nivel que corresponda, a fin de disminuir la morbimortalidad perinatal y materna.
PERIODO INTERGENÉSICO ADECUADO
Se refiere al tiempo óptimo de 24 meses entre la finalización de un embarazo y el inicio de otro, asociado a partos pre término y anemias maternas si no se respeta.
ALIMENTACIÓN VARIADA E HIDRATACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
PARTO HUMANIZADO
Se refiere a la adhesión de los equipos de salud a los principios rectores que se deben respetar en relación al nacimiento de todo ser humano. Reconocer en padres e hijos a los verdaderos protagonistas.
LACTANCIA MATERNA EN LA 1° HORA DE VIDA
Se refiere a la posibilidad y necesidad de colocar al pecho al recién nacido dentro de la primera hora post nacimiento. Esto se conoce como "inicio temprano de la lactancia materna"; así se asegura que recibe el calostro ("primera leche"), rico en factores de protección.
CONTROLES DE LAS PUÉRPERAS Y RECIÉN NACIDO
Se refiere al control puerperal y primer control del recién nacido post egreso hospitalario dentro de los primeros 10 días de vida. Si bien la mayoría de las mujeres y sus bebés atraviesan este período sin complicaciones, el cuidado que ambos deben recibir durante esta etapa deberá garantizar la prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos y adecuados de cualquier desviación en la recuperación satisfactoria luego del nacimiento.
USO DE FÁRMACOS DURANTE LA LACTANCIA
USO DEL ALIMENTO DEL PROGRAMA DURANTE LA LACTANCIA
Entrega de bebida láctea para complementar la alimentación de mujeres en periodo de lactancia fortificada con vitaminas y minerales.