
Super User
Crecimiento en niños y niñas de 2 años
Cuando lo lleves a la consulta hay que explicarle, anticiparle adonde lo llevas y que el doctor lo va a revisar.
Desarrollo en niños y niñas de 2 años
Control de esfínteres en niños y niñas de 2 años
Alrededor de los 2 años, comienzan a mostrar interés por controlar esfínteres: permanecen secos durante períodos más largos, les molesta estar sucios, se sacan los pañales, avisan cuando se ensucian, etc.
Vacunación en niños y niñas de 2 años
No te olvides de llevar su libreta sanitaria para que el doctor controle si el calendario de vacunación esté completo.
Alimentación saludable en niños y niñas de 2 años
Es aquella que proporciona todos los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo. En la infancia la alimentación va cambiando, algunas cosas pueden dejarse mientras que otros alimentos van incorporándose lentamente con la insistencia correspondiente. En los niños, es muy importante jugar con los colores de los alimentos ya que tienen un impacto en ellos al momento de ofrecérselos y recibirlos.
Anemia en niños y niñas de 2 años
Aproximadamente, un 50 por ciento de los niños menores de 3 años padece anemia infantil, se reconoce por la palidez en el tono de la piel, el cansancio y la falta de energía en los niños.
Sueño en niños y niñas de 2 años
Se recomienda a esta edad que tu hija/o duerma solo en su cama. Es muy importante organizarle una rutina al acostarse, (al mismo horario, que se cepille los dientes, leerle un cuento, rezar, etc.)
Juego en niños y niñas de 2 años
El juego es el primer lenguaje del niño, al jugar se desarrollan sus sentidos, adquieren habilidades, expresan fantasías, sentimientos, adquieren pautas de conducta, imitan.
Lectura en niños y niñas de 2 años
Leerles cuentos a los niños desde etapas muy tempranas de la vida incrementa el desarrollo de su inteligencia, de su pensamiento, del lenguaje y la comunicación.
Uso de pantallas en niños y niñas de 2 años
Es muy importante que el uso de la tecnología sea tratado dentro de la familia con responsabilidad. Existe fuerte evidencia del daño que produce la exposición excesiva a las pantallas (teléfono, televisión, computadora, tablet)